miércoles, 18 de noviembre de 2015

¿Demasiada tarea? ¿Demasiadas extraescolares?

Queridos lectores: estoy en crisis.

Como madre, todavía no he llegado al "momento tareas". Vivimos ese tiempo maravilloso en que, cuando los niños salen del cole, meriendan y juegan.

No nos queda mucho tiempo. Mi hija mayor acaba de comenzar la Educación Primaria, y creo que faltan sólo semanas para que comience a traer sus pequeñas tareas. Hasta ahora, sólo nos han puesto tareas a los padres. Nos piden que le pongamos sumas y restas y que le hagamos dictados. Pero, digo yo, para eso van al cole, ¿no? Si quieren que la niña haga sumas, que le metan en la mochila una hojica de sumas. Si tiene alguna duda, yo le echaré una mano. Si la veo sin ganas, trataré de animarla, de hacerle ver que todos hacemos cosas muy aburridas pero importantes y tal y cual. Pero ponerle yo la tarea, me da que no. Los papás educamos sin parar...pero no somos los profesores de nuestros hijos. No sé, digo yo. Igual me estoy perdiendo algo, los de la foto parecen felices...

Si pienso todo esto como madre, ¿qué debería pensar la profesora de oboe que llevo dentro?¿Tengo algún derecho a pedir a los padres de mis alumnos que les echen una mano con el oboe, que les animen, que acudan a clase para después poder continuar mi trabajo en casa, indicándoles la posición correcta, la respiración adecuada?

La profesora de oboe que me habita lleva unos años observando que los niños cada vez tienen más tarea del cole (ay, la que se me viene encima...), amén de exigentes entrenamientos de numerosas actividades extraescolares deportivas, sin olvidar alguna que otra hora dedicada al refuerzo o aprendizaje de idiomas, y contando con que siempre se puede, además, estar apuntado a clases de ajedrez o circo. Y que conste que esto del circo no es broma: yo tuve una alumna que, además, hacía circo los sábados. Tiene pinta de ser la extraescolar más divertida de cuantas he oído hablar en mi vida.


Tengo alumnos que quieren estudiar oboe y no pueden, porque al llegar del cole pasan hora y media haciendo tareas. ¡Menuda jornada! De nueve a cinco en el cole -a veces con alguna extraescolar a medio día, para no "perder" ese tiempo de patio- y hora y pico en casa. A estos pobrecicos no les afecta lo de la jornada de 35 horas...

Metrónomo de Praga
Esta hiperocupación del alumnado me está obligando a diseñar nuevos métodos de estudio, como por ejemplo: cómo aprovechar cuartos de hora sueltos con el oboe. Siempre es mejor un cuarto de hora al día que nada seis días y una hora el domingo, ¿no? Podemos hacer un par de ejercicios con la caña y darle unas vueltas a una de las piezas de la semana, metrónomo en ristre. Con el cuarto de hora del martes el metrónomo avanzaría unos puntos más y el miércoles podríamos ya repasar ese tema y comenzar con otro. Así, poco a poco, haríamos más que nada. ¿Qué os parece?

Ahora voy a desahogarme:

¿¿¿Nos hemos vuelto locos????

Somos -los que tenemos edad de ser padres- la generación del estrés, las úlceras estomacales, las urticarias nerviosas, el yoga, el taichí y las tisanas reparadoras. Estamos más agitados que las maracas de Machín, y de nuestras bocas a menudo sale la palabra más emblemática del siglo XXI en occidente: agobio. Corremos, saltamos, y vivimos a tope con unos nervios que p'a qué...y tenemos a los hijos comiendo el bocata en el coche para acudir del judo al oboe y del ajedrez a la banda. 

De vez en cuando, aparecen unos padres en clase...poco comunes. Resulta que han decidido que el niño haga sólo música. Que quieren que disfrute mucho, que aprenda de verdad, y que no se agobie. 

Las más de las veces, tenemos que tratar de cuadrar el horario de música con el de otras extraescolares. Y no queda mucho tiempo para practicar en casa. Bueno sí, lo de los cuartos de hora.

Yo...os quiero a todos, muy queridos alumnos. Con quien tenga más tiempo para el oboe avanzaremos más, con quien tenga menos tiempo, iremos más despacio. Yo trataré de acompañaros, haceros disfrutar, hacer que améis la música, que os apetezca ir a algún concierto el día de mañana.

Para los padres sólo tengo comprensión. Haced lo que podáis. A mí esto de ser madre me parece lo más grande, y también lo más difícil que me haya sucedido nunca. Os aseguro que, si acompañáis a vuestros oboístas en su aprendizaje, aprenderán más y mejor. Pero tened paz, mucha paz. A ver si nos vamos quitando el agobio ese...

 

 





viernes, 7 de agosto de 2015

Estudiar en verano (2): tareas que no lo parecen

Hay quienes dicen que el profesor, el agricultor, el literato, el oboísta, el albañil...no nace, se hace.

A mí me sucede que para algunas cosas al parecer no he nacido y que, por mucho que trabaje, acabo diciéndome: "Esto no es lo mío". Hay otras que me cuestan menos y en estos casos me atrevo a decirme: "Igual he nacido para esto". 



Quiero decir que la experiencia propia y la mera observación de quienes nos rodean, a pesar de muchas antropologías optimistas, suelen enseñarnos que todo el mundo no tiene las mismas habilidades, al menos no en el mismo grado, y la causa no parece ser sólo que no se ha trabajado esta o aquella habilidad: es que todos no valemos para todo. Y no pasa nada, sólo hay que encontrar esa actividad o profesión que nos hace exclamar, llenos de gozo: "¡Yo he nacido para esto!", y ponernos a trabajar y a disfrutar como locos.

El profesor en parte nace, y en una buena parte se hace. El docente no deja nunca de experimentar, de formarse, de buscar nuevos caminos, lenguajes, actividades...que le ayuden a conseguir el objetivo: que los alumnos aprendan, y disfruten aprendiendo.

En el campo de la experimentación los conejillos de indias suelen ser los propios alumnos. 
Conejo de indias preparado para pasarlo bomba en vacaciones
Os cuento una anécdota:
Cuando empecé a trabajar como profesora de oboe, y llegaron las semanas previas a la navidad, pensé lo siguiente: "Si cada semana les mando "x" tarea, para las vacaciones -que duran dos o tres semanas-, tendré que mandarles "x" por 2 ó 3...es lógico, ¿no?"

A la vuelta de las vacaciones descubrí que, en realidad, en estos períodos los alumnos suelen tocar la mitad o la tercera parte de lo que habitualmente practican, y de este modo aprendí que tenía que plantearme la tarea de vacaciones de otra manera.

El profesor también se hace con la formación: las lecturas, los cursillos, etc. Si la práctica de las clases es a veces la experimentación con los alumnos, la formación del profesor suele derivar en experimentación con uno mismo, en cuestionar los propios modos de enseñar.

Si sumamos, por un lado, experiencias como  la que os contaba (la fallida tarea navideña), y cursos y lecturas por otro, el resultado suele ser alguna novedad en nuestra rutina pedagógica.


Una novedad en mi trabajo este curso ha sido la tarea de verano. Ya os contaré más despacio de qué cursillos y lecturas vienen algunas de estas ideas. 

El reto habitual que se plantea el profesor en la última clase del curso, cuando se terminan de preparar las cañas del verano y se habla del trabajo durante este larguísimo periodo es cómo conseguir que los alumnos no dejen de tocar.

En mi caso no busco que los alumnos monten piezas nuevas durante el verano. Pretendo proponer actividades que resulten motivantes, para que el oboe forme parte del descanso y la diversión estival y apetezca tocar a pesar del calor...

El verano pasado escribí una entrada en el blog exponiendo las nefastas consecuencias de un parón oboístico veraniego, para animar a los alumnos a no dejar de tocar.

Ahora comparto con vosotros la tarea que he mandado a mis alumnos, para animarles a tocar...sin aburrirse (comparto el documento "tarea de verano" en la pestaña de material para profesores, por si alguien lo quiere descargar):




VERANO 2015


-       ¡¡¡NO DEJES DE TOCAR!!! Te doy con esta hoja de tarea un modelo de horario para que fijes días y horas concretos para tocar.

-       No toques de cualquier manera. Es MUY importante que recuerdes todo lo que hemos aprendido sobre posición corporal, respiración, relajación, emisión del aire…
-       En tu caso,                           ,tienes que vigilar especialmente:




RUTINA DE ESTUDIO

  1. (Montar el oboe y poner la caña a remojo)

  1. Calentamiento:
    1. Estirar todo el cuerpo, como los gatos.
    2. Girar brazos, muñecas, cabeza.
    3. Encoger y relajar: hombros, dedos
    4. Sacudir todo el cuerpo

  1. Despertar la caña:
    1. Inventar motivos con (por ejemplo):
                                            i.     Diferentes velocidades: semicorcheas, corcheas, tresillos
                                            ii.     Diferentes alturas: e i e a e…
                                          iii.     Diferentes matices: f, mf, mp, p

  1. Sonido con caña:
    1. Elige uno cualquiera de los que tienes apuntados en el cuaderno, o haz tú, de memoria, alguno que recuerdes. También puedes inventar uno parecido a los que hemos hecho.

  1. Sonido con el oboe:
    1. Elige uno de los que tienes en el cuaderno o inventa tú uno: octavas, notas largas en f y p, staccato cada vez más rápido, escalas muy fuerte y después pp….


  1. TAREAS QUE NO PARECEN TAREAS

    1. Sacar canciones a oído: cumpleaños feliz, lo último de tu cantante favorito, canciones del cole…

    1. Utiliza el acompañamiento de las canciones que has tocado este curso e inventa tu propia canción. Fíjate antes en la armadura (sostenidos, bemoles) para tener pistas sobre qué sonara mejor.

    1. Busca entre los temas que has tocado este año el que más te gustó, repásalo un poco y después haz tu propia versión: más rápido o más lento, más staccato o más legato, con otras ligaduras o todo picado, con otros matices…

    1. Practica la primera vista: pon en el atril cualquier partitura que no hayas tocado nunca, mírala concentrándote un poco (recuerda: S-T-O-P) y…¡a tocar!

    1. Inventa tus propias canciones. Si te han gustado mucho, las puedes ir copiando en un cuaderno de papel pautado para hacer tu propio libro de composiciones.


  1. OTRAS ACTIVIDADES

    1.  Repasar las piezas que has tocado este curso.

    1. Tocar piezas nuevas.

    1. Improvisar un rato con la escala y acompañamientos que os propongo en esta dirección:

    1. Oír música oboística. En la pestaña “vídeos oboísticos” de mi blog hay enlaces para ver y oír montones de música para oboe.

OBOE: HORARIO DE ESTUDIO

-       Fija unos días.
-       Colorea la casilla que corresponda al día y hora que vas a dedicar a tocar (mejor por la mañana)
-       Pega este horario en un lugar visible de la casa.
-       Este horario te servirá para los días “normales” del verano. ¡No hace falta llevarse el oboe a la piscina, a la playa o a la tienda de campaña!



hora
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
9







10







11







12







13







14







15







16







17







18







19







20







21









 


viernes, 31 de julio de 2015

La música "contemporánea" sí se oye

Antes de desarrollar la idea que da título a esta entrada en el blog, debo aclarar en qué sentido utilizaré el término "música contemporánea". 

Si introduzco estas palabras en el buscador Google, entre las primeras propuestas se encuentra, cómo no, la enciclopedia virtual Wikipedia (que, en muchas ocasiones es de dudosa calidad y/o fiabilidad)que nos cuenta todo esto:

El término música contemporánea puede referirse:

  • a la música académica del siglo XX, la música académica creada durante el siglo XX;
  • a la música popular, la música difundida a través de los medios de comunicación de masas;
  • al jazz contemporáneo, el jazz desde 1980 aproximadamente, que en Europa está muy ligado a la música académica contemporánea;
  • a la world music (‘música del mundo’), la música que, producto de la globalización, pretende integrar elementos folclóricos, étnicos y locales a un lenguaje contemporáneo;
  • a la música del siglo XXI, toda la música creada desde el año 2001.
Al parecer, el término "música contemporánea" sirve para situar en el tiempo casi cualquier producto sonoro creado entre 1910 y 2015, incluyendo miles de composiciones totalmente diferentes entre sí.
Por eso creo que tengo, en primer lugar, que dejar claro a qué me refiero yo cuando en este artículo pretenda demostrar que la música contemporánea sí se oye, aunque pudiera parecer lo contrario.
En el aspecto temporal me refiero a la música que se compone hoy, ahora, o hace un par de años o, como mucho, desde hace unos diez años a nuestros días. Y, en el aspecto técnico-compositivo, me refiero más o menos a eso que llaman "música culta", es decir, la música que interpretan orquestas y bandas sinfónicas en teatros y auditorios.

Los conciertos de algunas orquestas sinfónicas, con cierta frecuencia comienzan con una obra que suele ser breve, y que a menudo es un estreno mundial que, desgraciadamente, no pocas veces se interpreta por última vez en público.




Voy a tratar de no pronunciarme sobre el eterno debate de si la aparentemente baja demanda de este tipo de obras se debe a una carencia de formación del público o a un alejamiento del compositor de ese mismo público, cuyos gustos parecería ignorar, etcétera etcétera, porque no es el objeto de esta reflexión. Sí me atrevo a observar que, si atendemos al número de veces que se programan sus obras, al parecer, la música de Mozart -fallecido hace más de doscientos años- está más viva que la de, por ejemplo, Luciano Berio, que murió hace sólo doce años. Y se diría que la música que hoy se escribe para el circuito "culto" no ha conseguido romper esta maldición.

Esta realidad parece contradecir la afirmación que da título a este artículo. 


Sin embargo, hay un repertorio contemporáneo que sí parece estar vivo, y que ilustro con este ejemplo:



Se trata en este caso de la obra del compositor Jacob de Haan, en cuya biografía nos relata que "entre sus obras más célebres, están todas las escritas en un estilo próximo a la música cinematográfica (...). Su catálogo comprende piezas de concierto de todos los grados de dificultad, obras concertantes, piezas de música ligera, varias marchas y numerosas obras pedagógicas." (Quienes utilizan lo métodos "look, listen and learn" o dirigen agrupaciones instrumentales en escuelas de música conocen bien estas últimas obras)

Existe un repertorio que parece menor, que bebe de muchas fuentes, que no quiere buscar la originalidad como un fin en sí mismo, que pretende agradar, que quiere ser tocado -de ahí su afán pedagógico, y su frecuentísima interpretación en las agrupaciones instrumentales de las Escuelas de música- y que se programa mucho. Este repertorio incluye las bandas sonoras de películas, que rara vez se interpretan por orquestas en los grandes auditorios y, sin embargo, ocupan a veces programas completos en los ciclos de bandas sinfónicas y agrupaciones de conservatorios y escuelas. Y es música de hoy, contemporánea, de rabiosa actualidad, escrita por compositores vivos y en activo. Por eso me atrevo a afirmar que la música contemporánea se oye, y mucho.

¿Cómo se podría romper la maldición que parece sufrir la música culta, la más original, la experimental, la que emplea lenguajes sonoros, armonías y grafías novedosas? 

Sugiero a los compositores que prueben suerte en el campo pedagógico. Que imaginen una banda u orquesta de escuela de música, con instrumentistas que sólo hayan cursado un par de años de lenguaje musical e instrumento, y compongan. Tal vez así logremos educar a una nueva generación de músicos que convivan con naturalidad desde el inicio de sus estudios con esos nuevos repertorios que, actualmente, acostumbran a llegar a su atril después de muchos años de inmersión exclusiva en la música tonal, y que requieren un nivel técnico muy elevado.

Tened en cuenta, además, que vivimos en la tonalidad. Estamos rodeados. De hecho, el mundo musical en que crecen hoy los niños emplea masivamente tres grados del modo mayor, siempre los mismos tres grados, y es deber de los educadores ampliar su universo sonoro. Os aseguro que a nuestros alumnos no les asusta lo novedoso, siempre que técnicamente puedan afrontarlo. Al contrario, lo nuevo les gusta, les estimula...¿a qué esperáis? ¡Estaremos encantados de interpretar "música contemporánea"!